AUTISMOS: CON EL DIAGNÓSTICO DE LOS MANUALES NO ALCANZA
En este artículo del Dr García Coto se reformulan concepciones clásicas sobre los Autismos, y se señalan nuevos modelos semiológicos y de tratamientos.
En este artículo del Dr García Coto se reformulan concepciones clásicas sobre los Autismos, y se señalan nuevos modelos semiológicos y de tratamientos.
«More than Words» es una herramienta para ayudar a los padres a comunicarse con su hijo con dificultades en el lenguaje.
Verónica Tielens lo está implementando en GrupoCidep!
Por VERONICA TIELENS / ¿Qué son las Habilidades Sociales? Las habilidades sociales son capacidades específicas que se requieren para ejecutar en forma competente una tarea interpersonal. Tiene que ver con la capacidad de expresar sentimientos, deseos, pensamientos, de acuerdo al contexto, logrando lo que uno quiere sin dañar al otro. Para lograr lo que uno […]
por MIGUEL ANGEL GARCIA COTO// El autismo es complejo: es heterogéneo y es imposible que pueda ser explicado por un solo modelo. En principio uno podría decir que autismo sería un síndrome, como conjunto de síntomas que pueden estar presentes en distintas patologías. Pero tampoco es tan simple, si consideramos que podría haber autismo no […]
Por ROMINA DASCOLI “No poder hablar no significa no tener nada para decir”. En mi experiencia, en el trabajo con niños con TEA esta frase me inspira a compartir algunas estrategias para estimular la comunicación. En primer lugar, me parece muy importante tomarme tiempo para observar cómo se maneja el niño y, paulatinamente, poder encontrar […]
Por MIGUEL A. GARCÍA COTO Factores que podrían influir en la variabilidad expresiva de cada persona/ Podemos encontrar dentro de los niños diagnosticados según el DSM 5 una gran variabilidad expresiva, que en algunos casos podría encuadrar en las variedades clínicas descriptas en los subtipos de Wing. En algún momento se comenzó a hablar de […]
Por MIGUEL ANGEL GARCÍA COTO // NIÑOS CON CONDUCTAS DISRUPTIVAS (PARTE 2)// Como nos posicionamos ante los niños que externalizan sus estados internos en forma ambientalmente disruptiva ¿En que situaciones pueden producirse conductas disruptivas en en la vida diaria?: En casa (RG y otros): Problemas para levantarse en la mañana Completar las rutinas de la mañana y […]
Por MIGUEL ANGEL GARCÍA COTO // Cómo nos posicionamos ante los niños que externalizan sus estados internos en forma ambientalmente disruptiva La conducta de un niño puede ser disruptiva: Ocasionalmente: cuando no forma parte de su comportamiento habitual. Evolutivamente: cuando es parte de un período evolutivo, ejemplo la conducta de pegar a otro para conseguir […]
Por GUADALUPE RUSSEK En el momento que los padres inician un proceso de búsqueda y elección del colegio más apropiado para su hijo que posee TEA (Trastorno del Espectro Autista), y que requiere integración escolar, hay diversos factores que deben tener en cuenta. Uno de ellos es la ideología de la escuela. Es importante que los padres […]
Por Marcos Admiraal (Musicotereapeuta) Terapeuta del Programa Neurocognitivo de GrupoCidep Año 2015, los niños y adolescentes crecen rodeados de pantallas como, teléfonos, tabletas, computadoras, televisores de alta definición, entre otras. Los más pequeños se desarrollan creyendo que todo es táctil: le pasan el dedo al monitor de la PC de escritorio, a teléfonos, a la […]